¿Sabes qué es lo que respiras?
¿Qué es el aire?
El aire es una mezcla de diferentes gases que componen la atmósfera; en condiciones óptimas, está compuesto por nitrógeno, oxígeno y de una pequeña mezcla de gases inertes, a veces lo confundimos con el viento que en realidad es una manifestación de cómo se mueve el aire.
El aire es esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra, sin él no podrían existir las plantas, los animales, ni los seres humanos.
Entre otras características, el aire no tiene un volumen definido y es sensible a la temperatura (se expande con el calor y se contrae con el frío).
Además, es insípido, transparente, inodoro e incoloro en pequeñas cantidades. Pero a distancia, y en grandes volúmenes, se ve de color azul, esto es provocado por la desviación de los rayos solares y por su composición.
¿Por qué el aire se contamina?
La contaminación del aire puede tener fuentes naturales como el polvo, el metano de la descomposición orgánica, el polen y las esporas. Sin embargo, la contaminación del aire se debe en su mayoría a las actividades humanas como la industria, la generación de energía, los vehículos, la quema de basura, las gasolineras y las tintorerías.
Las fuentes de contaminación pueden agruparse en dos tipos: naturales y antropogénicas. Dentro de las fuentes antropogénicas están las fuentes FIJAS, las fuentes MÓVILES y las fuentes DE ÁREA.
FUENTES NATURALES
Algunas fuentes naturales de contaminación del aire incluyen incendios forestales, erupciones volcánicas, descargas eléctricas y procesos biológicos como la respiración y la digestión anaerobia, que emiten gases como CO₂, CH₄ y SO₂.
FUENTES ANTROPOGÉNICAS
Las fuentes antropogénicas de contaminación de derivan de la actIvidad industrial, el uso de vehículos, la generación de energía, principalmente por la quema de combustibles fósiles.
FUENTES FIJAS
Son aquellas que provienen de actividades industriales o de generación de energía eléctrica, como las industrias textil, alimentaria, química y metalúrgica. Emiten contaminantes como dióxido de azufre (SO₂), óxidos de nitrógeno (NOx), bióxido de carbono (CO₂), monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos, y su impacto depende de la calidad del combustible, el mantenimiento de los equipos y los controles aplicados para reducir las emisiones.
FUENTES DE ÁREA
Son fuentes estacionarias, numerosas y dispersas, como gasolineras, uso de solventes, lavado en seco, distribución de gas LP, plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y emisiones por polvo en caminos. Se originan de actividades cotidianas en zonas urbanas e industriales.
FUENTES ANTROPOGÉNICAS
Las fuentes antropogénicas de contaminación de derivan de la actIvidad industrial, el uso de vehículos, la generación de energía, principalmente por la quema de combustibles fósiles.
¿Cómo se mide la calidad del aire?
La calidad del aire se mide según la concentración de contaminantes y, en algunos casos, por su apariencia o la presencia de microorganismos. Su deterioro representa un problema de salud pública, ya que se ha relacionado con un aumento de enfermedades respiratorias en distintas regiones del país.
En la Alianza por la Calidad del Aire sumamos esfuerzos para conocer la calidad del aire que respiramos. Aquí puedes encontrar información sobre cómo se comportan los diversos contaminantes en el aire de La Paz.
Monitoreo ciudadano de la calidad del aire
Realizamos esfuerzos para poder conocer los diferentes componentes de la calidad del aire y así saber los impactos que ésta genera en nuestra salud.
Información integrada
Generamos compendios con información integrada de todos los estudios y conocimientos que generan las diferentes organizaciones de la Alianza por la Calidad del Aire



