Conócenos

Antecedentes

Entre 2019 y 2020, un esfuerzo conjunto entre organizaciones de la sociedad civil y la empresa Aclima Inc. dio lugar al primer proyecto piloto de monitoreo de la calidad del aire en La Paz, con el objetivo de generar datos científicos sobre los contaminantes atmosféricos (contaminantes criterio y gases de efecto invernadero) que afectan la salud de la población. La Paz fue seleccionada por sus condiciones particulares: es el corazón energético de Baja California Sur, donde la electricidad se genera localmente mediante combustibles altamente contaminantes como el combustóleo, y además es la capital del estado más motorizado del país. Esta combinación ha expuesto a su población a niveles preocupantes de contaminantes atmosféricos. Los resultados obtenidos permitieron contar, por primera vez, con un mapa detallado de la contaminación atmosférica calle por calle, haciendo visible un problema urgente y sentando las bases para la acción colectiva.

Otro esfuerzo clave impulsado por la Alianza fue su participación activa en la elaboración del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) de Baja California Sur, en colaboración con autoridades, academia y sociedad civil. Este programa estableció un diagnóstico técnico sobre las principales fuentes de contaminación en La Paz y definió una estrategia integral con acciones específicas para reducir las emisiones. La Alianza contribuyó a asegurar que el ProAire reflejara las preocupaciones ciudadanas, priorizando la salud pública y la urgencia de transformar el modelo energético del estado.

Aunque la Alianza que impulsó estos proyectos se detuvo por un tiempo, hoy se reactiva con un compromiso renovado para incidir en políticas públicas, fortalecer la acción ciudadana e impulsar soluciones que mejoren la calidad del aire en nuestra ciudad.

 

La Alianza por la Calidad del Aire en La Paz, se fortalece también gracias a las colaboraciones con otras organizaciones que han contribuido a su formación y en el desarrollo de sus proyectos, tal es el caso del Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C.

Nuestra teoría de cambio

Si la calidad integral del aire se posiciona como prioritaria en la agenda pública de La Paz, B.C.S. por la acción social, entonces se desarrollarán e implementarán mecanismos, instrumentos y estructuras para mitigar las emisiones a la atmósfera y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de La Paz, B.C.S., ya que habría una comprensión colectiva (pública y privada) del problema, lo que activaría diversos mecanismos de gobernanza creativa en colaboración con redes de redes.

¿Qué buscamos?

Que la población esté informada y sea consciente sobre la problemática e implicaciones de la calidad del aire como un problema público.

poblacion2


Que la concientización de la población se traduzca en acción pública



concientizacion2


Que exista un marco normativo actualizado y en cumplimiento



marco-


Que haya un cambio para mejorar la salud pública al reducir las emisiones de contaminantes en el aire.


cambio