Queremos transformar el aire de La Paz, B.C.S.
En nuestra ciudad, donde la brisa del mar y el desierto se encuentran, respirar debe ser un acto de bienestar, no de riesgo. Con esta convicción, nació la Alianza por la Calidad del Aire, un espacio de colaboración entre sociedad civil, academia y comunidad, con la misión de hacer visible lo que muchas veces está oculto: la calidad del aire.
La Alianza reúne a organizaciones locales que han decidido trabajar de forma conjunta para que la calidad del aire en La Paz deje de ser un tema aislado y se convierta en una prioridad de la agenda pública. Nos unimos porque creemos que la información, la acción ciudadana y la incidencia pública son los pilares para un aire más limpio, una salud más fuerte y una ciudad más resiliente.
Nuestra misión es contribuir a que las personas que viven en La Paz respiren un aire más limpio, a través de la generación de información, el fortalecimiento de la acción colectiva y la incidencia en políticas públicas. Buscamos ser una Alianza estratégica de referencia en Baja California Sur para posicionar la calidad del aire como un bien común, una prioridad ciudadana y un motor de cambio hacia un futuro saludable.
¿Por qué nos movilizamos?
La Paz tiene características particulares: está ubicada en una región de gran valor natural, pero también enfrenta retos específicos en materia de calidad del aire por su perfil energético y vehicular, así como por su sensibilidad frente al cambio climático.
Diversos estudios señalan que la exposición continua a contaminantes atmosféricos generados por fuentes móviles y fijas exige la necesidad de un monitoreo en las zonas afectadas, como lo es nuestra ciudad. Desde la Alianza entendemos que medir lo que sucede en el aire es el primer paso para cambiar lo que respiramos. Por ello, uno de nuestros compromisos ha sido coordinar iniciativas de monitoreo de contaminantes y convertir esos datos en información útil para la población. Además, la alianza tiene como objetivos estratégicos los siguientes:
- Informar y concientizar a la población sobre la situación de la calidad del aire: causas, efectos en la salud, oportunidades de mejora.
- Movilizar la acción pública y ciudadana, para que el aire deje de ser un tema invisible y pase a formar parte de la agenda de todos.
- Actualizar y fortalecer el marco normativo para que la regulación ambiental responda al contexto real de La Paz y proteja la salud de sus habitantes.
- Mejorar la salud pública a través de la reducción de emisiones de fuentes fijas (como termoeléctricas) y fuentes móviles (vehículos), y el impulso de ciudades más limpias y sostenibles.
¿Cómo trabajamos?
- Generación de datos e información: recopilamos, analizamos y difundimos información sobre contaminantes, emisiones, zonas críticas y tendencias. En La Paz este trabajo ha sido clave para visibilizar realidades que antes eran poco conocidas.
- Campañas de sensibilización pública: diseñamos mensajes, materiales y actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre la relación entre el aire que respiramos y nuestra salud, así como las acciones concretas que cada persona puede llevar a cabo.
- Acción colectiva e incidencia: organizamos eventos, conferencias, ruedas de prensa, alianzas con medios de comunicación y actividades ciudadanas para posicionar la calidad del aire como tema de interés público.
- Participación comunitaria: invitamos a la comunidad a ser parte activa —ya sea mediante actividades en campo, movilizaciones, difusión en redes sociales o promoviendo cambios de hábitos— porque el aire es un bien compartido y su cuidado nos involucra a todos.
¿Cómo puedes participar?
Tu voz, tu participación, tus acciones cuentan. Aquí te dejamos algunas maneras de sumarte:
- Comparte en tus redes los materiales que publicamos y suma tu voz al cambio.
- Participa en nuestros eventos: en escuelas, parques, zonas públicas o campañas de sensibilización.
- Infórmate: conoce cuáles son las fuentes de contaminación en La Paz y qué puedes hacer día a día para mitigarlas.
- Haz que tu entorno se comprometa: habla con tu familia, tu vecindario, tu escuela o trabajo sobre la importancia del aire limpio.
- Cambia un hábito: utiliza transporte activo, reduce el uso del automóvil, exige políticas públicas que garanticen monitoreo y control de emisiones.
Juntas y juntos, podemos lograr que La Paz no solo sea reconocida por su belleza natural, sino también por la calidad del aire que respira su gente. Porque al final, el aire que cuidamos, nos cuida. ¡El aire es tu motor!



